Curso académico 2005/06

Facultad de Medicina

Universidad de Málaga

 

Descripción de asignaturas

 

 

 

Titulación: Licenciado en Medicina y Cirugía

 

Asignatura: 304Microbiología y Parasitología Médicas

 

Tipo: Cuatrimestral

Carácter: Troncal

Ciclo: 1

Curso: 3º

Grupos: TA / PD

 

Carga lectiva teórica: 5

Carga lectiva práctica: 5

Carga lectiva total: 10

 

Departamento60, Microbiología

 

Área:630A, Microbiología

 

Horario de clases: 08,00 a 09,00. Las primeras 5 semanas: lunes, martes, miércoles y jueves y las 10 semanas restantes: martes, miércoles y jueves.

 

Edificio:Facultad de MedicinaAula: de Tercero

 

Horario de Tutoría: de 10 – 12 h, martes y jueves. En el Departamento y o en el Hospital Clínico

 

Profesorado encargado de impartir la docencia:

Francisco Calbo Torrecillas

Encarnación Clavijo Frutos

José Carnero Varo

Mª Elvira Fajardo Martín

Carmen Arana Romero

 

Objetivos/competencias que se pretende conseguir con la asignatura:

1.- Conocimiento de generalidades y morfologías, requerimientos nutricionales y composición antigénica y genómica de microorganismos patógenos en clínica. Referidos a Parásitos,Hongos, Bacterias, Virus y Priones como responsables etiopatogénicos del enfermar humano y como componentes de la microbiota humana.

2.- Valoración de los mecanismos íntimos a nivel de daño fisiológico o anatómico en los distintos órganos y tejidos humanos, por los que los microorganismos patógenosde interés en clínica humana, generan patología clínica en todas las edades del ser humano.

3.- Interpretación de los ciclos biológicos de los parásitos y microorganismos, en los que participa directa o indirectamente el ser humano y por ello queda afectado de patología infecciosa.

4.- Conocimiento de las bases, parasolicitudes analíticas complementarias inespecíficas y específicas, o de diagnóstico de imagen, en las que como futuro profesional sustentará su diagnóstico presuntivo y / o confirmación.

5.- Introducción al futuro en el campo de las investigaciones sobre test diagnósticos basados en antígenos, anticuerpos, componentes bioquímicos y material genético de los microorganismos; sobre test diagnósticos en base a las respuestas inmunológicas específicas de tipo humoral y o celular correspondientes.

Especial conocimiento se llevará sobre los test diagnósticos de laboratorio, mediante los modernos sistemas de automatización analítica en microbiología clínica hospitalaria.

6.- Familiarización con los principios activos para tratamientos antimicrobianos y antiparasitarios, desde el conocimiento de las dianas que a nivel bioquímico molecular conocemos de los patógenos sobre los que, como médico, deberá actuar mediante prescripciones. Ello mismo será aplicable al campo del manejo de desinfectantes, antisépticos, procedimientos de esterilización, componentes vacunales, sueros, gammaglobulinas específicas y anticuerpos monoclonales.

7.- Bases microbiológicas en las que se sustenta la profilaxis primaria (como en ocasión la secundaria) para hacer frente a la patología infecciosa mediante preparados vacunales, así como las bases de Vacunología en clínica humana.

 Contenido (Programa)

 

Curso 2005-2006

 

Programa Oficial de la Asignatura Microbiología y Parasitología Médica

Teórico (5C) y Práctico (5)

Tercer Curso de Licenciatura de Medicina.

Nuevo Plan de Estudios (desde 2004)

 

MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA MÉDICA (TEÓRICO)

 

I. Generalidades e Inmunología para las enfermedades infecciosas

 

1. Microbiología. Concepto. Recuerdo histórico: 1) Antigüedad de la Tierra (4.500 millones de años; delas primeras bacterias (3.000 m.a.); de las primeras células eucariotas (2.000 m.a); de losprimeros organismos multicelulares (1.000 m.a.); de los anélidos, artrópodos y cordados (precursores de vertebrados y del hombre (600 m.a.); y de los organismos con simetría bilateral (explosión del Cámbrico hace 530-520 m.a.). 2)Taxonomía microbiana. Enfoques: filogenético, taxonómico y combinado para parásitos, hongos y bacterias. 3) Virus. 4) Estructuras subcelulares: Viroides. 5) Isoformas patológicas de proteinas: Priones.

2. Microbiota (microorganismos habituales del cuerpo humano). Poder patógeno. Relación huésped-microorganismo. Infección, Colonización, Penetración y Multiplicación. Invasión. Capacidad lesional: Exo y Endotoxinas. Aspectos fisiopatológicos de interés.

3. Los antígenos. Concepto. Poder inmunógeno. Especificidad. Antígenos bacterianos, parasitarios, víricos, celulares y tisulares. Los anticuerpos. Inmunoglobulinas. Tipos. Estructura. Respuesta primaria. Respuesta secundaria. Mecanismos celulares. Hibridomas. Anticuerpos monoclonales.

4. El sistema del Complemento. Características. Activación secuencial: Vías clásica y alternativa (Properdina). Acciones biológicas.

5. Reacción Antígeno-Anticuerpo. Concepto. Etapas. Reacciones de Precipitación, Aglutinación, Fijación de Complemento, IF, RIA, ELISA. Otras detecciones de Ag y de Ac específicos, para el diagnóstico en patología infecciosa humana.

6. Sondas genéticas. Detecciones analíticas de material genético: Perfíl plasmídico, Polimorfismo de Restricción (F.R.L.P.), Técnica de Campos Pulsantes, Ribotipado, Amplificación (P.C.R. con polimerasa y L.C.R. con ligasa), (AP-PCR) (Random-PCR = RAPD) y Perfil isoenzimático.

7. Resistencia natural. Inmunidad Adquirida Activa. Respuestas frente a AgT-dependiente y a AgT-independiente. Interés clínico. Vacunología básica: Fundamentos microbiológicos de las vacunas, clasificación y sus aplicaciones en el ser humano.

8. Vacunaciones sistemáticas y no sistemáticas. Calendario vacunal parámetro: a) carga de enfermedad vacunable; b) seguridad; c) eficacia protectora; d) efectividady eficiencia de la vacunación; e) potencial teórico de eliminación y erradicación de la infección por la vacunación. Vacunas conjugadas, Vacunas combinadas y Vacunas recombinantes genéticas. Adyuvantes y Conservantes. Vacunaciones en situaciones especiales. Consejos a viajeros. Vacunas del futuro. Reacciones adversas. Red de frío.

9. Inmunidad Adquirida Pasiva. Sueros. Inmunoglobulinas Polivalentes no específicas: IGIM (intramusculares) e IGIV (intravenosas). Inmunoglobulinas hiperinmunes específicas. Anticuerpos monoclonales frente a enfermedades infecciosas.

II. Parasitología médica

 

10.- PROTOZOOS. Características generales. Clasificación. CL.SARCODINA. AMÉBIDOS. AMEBAS PATÓGENAS Y NO PATÓGENAS. Morfología. Ciclo. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Epidemiología. CL. CILIATEA. Balantidium coli. Morfología. Ciclo. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Epidemiología. Cl. SPOROZOA: G. ISOSPORA y G. CRYPTOSPORIDIUM: diarrea crónica en inmunodeprimidos. Resistencia a la coloración en aguas. Cyclospora cayetannesis.Microsporidios: MICROSPORIDIUM. ENCEPHALITOZOON. ENTEROCYTOZOON y SEPTATA.

11.- CL. ZOOMASTIGOPHOREA. FLAGELADOS HEMÁTICOS. G. TRYPANOSOMA. Morfología. Ciclo. Acción patógena: tripanosomiasis americana y africana. Diagnóstico. Tratamiento. Epidemiología. G. LEISHMANIA:L. donovani, trópica y braziliensis. Morfología. Ciclo. Acción Patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Epidemiología.

 

12.- FLAGELADOS EXTRAHEMATICOS. G. TRICHOMONAS. Morfología. Acción patógena. Tratamiento. Epidemiología. G. GIARDIA. Morfología. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Epidemiología.

 

13.- CL. SPOROZOA. G. PLASMODIUM: P. vivax, malariae, falciparum y ovale. Morfología. Ciclo. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Quimioresistencia. Epidemiología: paludismo importado y de los aeropuertos. Esquemas de profilaxis. Estado actual de la vacuna. G. BABESIA. B. microti. G. TOXOPLASMA. Morfología. Ciclo. Acción patógena relación con las inmunodeficiencias. Diagnóstico.Tratamiento. Epidemiología.

 

14.- CESTODES, F. DIPHILLOBOTRIIDAE. D. latum. Morfología y ciclo. Acción patógena. Diagnóstico. Epidemiología. Sparganum proliferum. F. TAENIDAE. T.solium y T. saginata. Morfología. Ciclos. Acción patógena. Diagnóstico. Epidemiología. Tratamiento. T. echinococcus. Morfología. Ciclo. Acción patógena. Diagnóstico. Epidemiología. Abordaje terapéutico. Prevención de la zoonosis. F. HYMENOLEPIDIDAE. H. nana.

 

15.- CL. NEMATELMINTOS. NEMATODES. F. ASCARIDAE. A. lumbricoides. Morfología y ciclo. Acción patógena. Diagnóstico. Epidemiología. Tratamiento. F.OXIURIDAE. Enterobius vermicularis. F.TRICHURIDAE. T.trichiura. F.STRONGYLOIDIDAE. S. stercoralis. F.ANCYLOSTOMATIDAE: A. duodenale. N. americanus. Larvas migratorias: Toxocara. Gnathostoma. Eustrongylides. Anisakiasis: Anisakis, Contracaecum, Pseudoterranova.

 

16.- F. TRICHINELIDAE. T. spiralis. Morfología y ciclo. Acción patógena. Diagnóstico. Epidemiología. Tratamiento.

17.- ARTRÓPODOS. CL. INSECTOS. O. ANOPLUROS. O. HEMÍPTEROS. O. AFANÍPTEROS.

O. DÍPTEROS. F. Psicodidae. F. Culicidae. F. Simulidae. F. Tabanidae. F. Muscidae. Caracteres generales. Su importancia en Patología Humana. Bases para el diagnóstico entomológico. Miasis.

CL. ARACNIDOS. O. ACAROS. F. Ixodidae. F. Argasidae. G. Argas. G. Ornithodorus. F. Trombididae. F. Sarcoptidae. Caracteres generales. Su importancia en patología humana. Otros Ácaros.

III. Micología médica

Reino Fungi (Myceteae)

 

18.- Clasificación de los Hongos. Morfología. Reproducción. Aislamiento y cultivo. Bases para el diagnóstico en clínica humana. MICOSIS SUPERFICIALES. DERMATOFITOS. Géneros TRICHOPHYTON; MICROSPORUM,EPIDERMOPHYTON, KERATOMYCES, acción patógena y diagnóstico. Tratamiento. Epidemiología.

 

19.- MICOSIS PROFUNDAS. G. CÁNDIDA. Especies de interés clínico. Acción patógena. Diagnóstico. Epidemiología. Tratamiento. G.CRYPTOCOCCUS. G. GEOTRICHUM, G. RHODOTÓRULA, G. TRICHOSPORUM, G.KLUYVEROMYCES,

G. PICHIA. G. HISTOPLASMA. G. SPOROTRICHUM. G. COCCIDIOIDES. Acción patógena. Diagnóstico: . Detección de antígenos, anticuerpos, cariotipo, biotipo, resistograma, enzimotipo, tipaje ADN. Antibiograma: Macrodilución en caldo. G. ASPERGILLUS. Aspergiloma, Aspergilosis invasora y A. broncopulmonar alérgica.ASCOMYCETOS: G. PNEUMOCYSTIS. P. warnefii (antes P. carinii). Ciclo. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Patología micótica e inmunodeficiencias. Asociación a la infección HIV.

Bases para el tratamiento de las afecciones micóticas. Los ANTIFÚNGICOS: grupo 1: su acción sobre la membrana plasmática con inhibición síntesis ergosterol (Azoles, Polienos y Alilaminas); grupo 2: sobre la pared bloqueo síntesis de glucano (Equinocandidinas); y grupo 3: sobre ac.nucléicos (5-Fluorocitosina).

 

IV. Bacteriología General.

Aspectos de interés médico

20.- Estructura y composición bacteriana. Estructura citoplásmica. Estructuras superficiales: Membrana citoplásmica y pared celular. Bacterias de pared defectuosa. Protoplastos y Esferoplastos. Elementos externos facultativos: Cápsula, Flagelos, Pilis, y otros. Espora bacteriana. Esporulación.

 

21.- Genoma bacteriano. Episomas, Plásmidos, Transposones, Integrones y Secuencias de Inserción. El genoma bacteriano como base de diagnóstico analítico de interés en clínica humana. Genotipado molecular. Multiplicación y reproducción de las bacterias. Fases del crecimiento bacteriano.Órganos-dianas en terapia antimicrobiana. Conceptos CMI, CMB. Bases para uso de antimicrobianos. ATB tiempo-dependientes. ATB concentración-dependientes. Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas.

 

22.- Metabolismo bacteriano. Nutrición bacteriana. Sustancias energéticas y plásticas. Clasificación de las bacterias desde el punto de vista nutritivo. Reacciones Catabólicas. Oxidación biológica: respiración aerobia, respiración anaerobiay fermentación. Las bacterias y su relación con el oxígeno molecular. Acción sobre los hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Reacciones anabólicas. Productos resultantes. Metabolismo bacteriano y avances en el desarrollo de la microbiología clínica.

23.- Variaciones genotípicas. Mutaciones (Espontaneidad, Agente selector, Mutágenos) y Fenómenos de Transferencia y Recombinación genética: 1) Transformación, 2) Conjugació, 3) Transducción, 4) Transfección, 5) Conversión y 6) Transposición. Tipificación epidemiológica: tipificabilidad, discriminación, reproductibilidad.

 

24.- Acción de los agentes físicos y químicos sobre los microorganismos. Desinfección: Antisépticos y Desinfectantes. Valoración de Desinfectantes. Bases de utilización. Desinfección de alto grado y equipos de endoscopia.

 

25.- Esterilización: Fundamentos, Agentes físicos (Calor Seco y Húmedo-vapor). Agentes químicos (Oxido de Etileno puro, Esterilización a baja temperatura - Plasma Gas de Peróxido de Hidrógeno). Controles físicos, químicos y biológicos en los ciclos de esterilización. Bases de utilización en niveles primario y hospitalario.

 

V- Bacteriología Especial.

Aspectos de interés en clínica humana.

 

26.- Orden EUBACTERIALES. F. MICROCOCCACEAE. G. STAPHYLOCOCCUS. Morfología. Caracteres metabólicos y bioquímicos. Toxinas. Productos extracelulares. Antigenicidad.Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Resistencias: S. aureus meticilín-resistentes (SAMR) por PBP2a...Fagotipia. Antibiotipia. Marcadores fenotípicos e identificación del DNA. Otros Staphilococcus. G. MICROCOCCUS. G .Alloiococcus (otitidis). F. ESTREPTOCOCCACEAE. G. STREPTOCOCCUS. Morfología. Caracteres metabólicos y bioquímicos. Clasificación. S.betahemolíticos. Antigenicidad. Productos extracelulares. Acción Patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Epidemiología. S.alfahemolíticos, S. agalactiae (SGB y embarazo meses 35-37), prevención de la infección neonatal precoz y profilaxis antibiótica intraparto. S. no hemolíticos.

27.- S. pneumoniae. Morfología. Caracteres metabólicos, bioquímicos y antigenicos. Variaciones genotípicas. Clasificación. Acción patógena (enfermedad invasora). Diagnóstico. Tratamiento. Cepas penicilin-resistentes y macrólidos-resistentes. Epidemiología. Vacunas polivalentes: polisacáridas (VNP-23) y conjugadas (VNC-7 y las 11V y 13V). Indicaciones. G. ENTEROCOCCUS: E. faecalis, E. faecium y otros. Resistencia a glicopéptidos (VRE).COCOS GRAM POSITIVOS ANAEROBIOS. F. Peptococcaceae. Gangrena de Fournier. G. peptococcus. G. PEPTOSTREPTOCOCCUS. G. GEMELLA.

 

28.- G. CLOSTRIDIUM. Caracteres generales. Morfología. Cl. tetani. Acción patógena. Toxigenicidad. Diagnóstico. Tratamiento. Epidemiología y profilaxis: inmunización (Vacunas e IGT). Otros bacilos esporulados anaerobios. Gangrena Gaseosa. Cl.botulinum. Otros clostridios. Cl. diffícile: colitis pseudomembranosa. BACILOS GRAM-NEGATIVOS ANAEROBIOS: F. BACTEROIDACEAE. G. BACTEROIDES. G. FUSOBACTERIUM. Acción patógena. (Angina de Vincent). Diagnóstico. Antimicrobianos anaerobicidas. Síndrome de malabsorción por sobrecrecimiento bacteriano.

 

29.- G. CORYNEBACTERIUM. C. diphtheriae, C. ulcerans.Morfología. Caracteres metabólicos y antigenicos. Toxicogénesis de ambas especies (gen tox). Acción patógena. Diagnóstico. Inmunización. Vacunas pediátricas (D) y de adultos (d). Otras Corynebacterias: sus resistencias. G. ARCHANOBACTERIUM. A. haemolyticum. G. EUBACTERIUM. G. PROPIONIBACTERIUM. G. BORTEDELLA. B. pertussis y B. parapertussis. Morfología. Caracteres metabólicos, bioquímicos, antigénicos. Toxicogénesis. Acción patógena. Diagnóstico (cultivo, PCR y serología). Tratamiento. Inmunización. Vacunas completas (Pe). V. acelulares (Pa) componentes posibles: toxoide pertúsico (TP); hemaglutinina filamentosa (FHA); pertactina (PRN); proteinas fimbricas 2/3 y aglutinógenos; preparados pediátricos (Pa) combinadas y de adultos (pa). Pérdida de la inmunidad. Otras Bordetellas. G. HAEMOPHILUS. H. influenzae. Morfología. Caracteres metabólicos, bioquímicos y antigénicos. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Dificultades standarización de los test "in vitro". Resistencias. H. influenzae tipo b: Acción patógena y enfermedad invasora. Vacunas conjugadas (Hib). Otros serotipos y otros Haemophilus. G. ACTINOBACILLUS, y grupo HACEK. Cocobacilos Gram negativos, aerobios facultativos de crecimiento dificultoso (H. aphrophilus, parainfluenzae y otros: A. actiomycetemcomitans,Cardiobacterium hominis, E. corrodens, K. kingae).

 

30.- F. MYCOBACTERIACEAE. G. MYCOBACTERIUM. M. tuberculosis-complex. Morfología. Caracteres metabólicos y bioquímicos. Acido-alcohol-resistencia. Antigenicidad. Inmunidad y alergia. Acción patógena. Diagnóstico (clásico y aproximación a los diagnósticos rápidos). Tratamiento y adherencia. Antibiogramas: Método proporciones, Bactec. Resistencias primarias y secundarias. Vacuna BCG. Inmunodeficiencias y Tbc. Brotes de cepas multiresistentes por M. bovis (MDR).M. leprae. Morfología. Acción Patógena. Diagnóstico. M. ulcerans (ulcera de Buruli). OTRAS MYCOBACTERIAS atípicas: grupos I (fotocromógenas de crecimiento lento), II (escotocromógenas de crecimiento lento), III (no cromógenas de crecimiento lento), IV (fotocromógenas de crecimiento rápido), V (escotocromógenas de crecimiento rápido) y VI (no cromógenas de crecimiento rápido). Patógenas oportunistas: oportunistas mayores, oportunistas menores y saprófitas. Patología humana atribuida a ellas: criterios de patogenicidad. Diagnóstico. Profilaxis de la aviumosis (en VIH + con CD4 <100). Nuevas especies de atípicas emergentes.

31.- F. NEISSERIACEAE. G. NEISSERIA. Morfología, metabolismo y antígenos. Clasificación. N. meningítidis. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Epidemiología (serogrupos, serotipos y subtipos). Estado actual de la enfermedad invasora por serogrupo C. Preparados vacunales polisacáridos (A+C) y (A+C+W135+Y) y vacunas conjugadas (C) y (A+C+W135+Y). N. gonorrhoeae. Antigenicidad. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Resistencias. Otras Neisserias. G. ACINETOBACTER: A. baumanni-complex, A. lwoffi, A. juni. Las 17 Genoespecies. Interés en Unidades de Alto Riesgo Hospitalario. Dificultades terapéuticas. Resistencias. G. MORAXELLA.. COCOS GRAMNEGATIVOS ANAEROBIOS: F.VEILLONELLACEAE. G. VEILLONELLA.

 

32.- G. BRUCELLA. Morfología. Especies. Caracteres morfológicos, bioquímicos y antigénicos. Biovariedades. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. G. FRANCISELLA. F. tularensis.

 

33.- G. ALCALIGENES. G. LISTERIA. L. monocitógenes. Otras listerias patógenas. Mecanismos de contagio y vía alimentaria. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. G. ERYSIPELOTHRIX. E. rhusiopathiae. G. LACTOBACILLUS. G. MOBILUNCUS. M. curtisii (vaginosis).F. PASTEURELLACEAE. G. PASTEURELLA..

 

34.- F. PSEUDOMONADACEAE. G. PSEUDOMONAS. P. aeruginosa. Morfología. Caracteres metabólicos y bioquímicos. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento (resistencias). CMB en las biocapas. Epidemiología. Biotipia. Serotipia. Piocinotipia. Fagotipia. Antibiotipia.Otras Pseudomonas: pútida, fluorescens; stutzeri y mendocina. G. BURKHOLDERIA:cepacia, gladioli, pickettii. B. mallei (muermo). B. pseudomallei (melioidosis ). G. COMAMONAS. C. acidovorans.G.BREVUNDIMONAS. G.STENOTROPHOMONAS (S. maltophilia), resistencias. G. PORPHYROMONAS. G. PREVOTELLA.

 

35.- F.LEGIONELLACEAE. G.LEGIONELLA. L. pneumophila. Morfología. Caracteres metabólicos y bioquímicos. Antigenicidad. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Epidemiología. Profilaxis: R.D. 865/2003. Otras Legionellas. G. FLUORIBACTER. F. dumoffii. F. bozemanii.

36.- F. ENTEROBACTERIACEAE. Caracteres generales. Clasificación. G. ESCHERICHIA. Antígenos, acción patógena y clasificación. Diagnóstico. Tratamiento. G. SHIGELLA. Morfología. Caracteres metabólicos, bioquímicos y antígenos. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. G. CITROBACTER. G.SALMONELLA. S.entérica (subespecies I, II, IIIa, IIIb, IV y V)(serotipos). Morfología. Caracteres metabólicos, bioquímicos y antígenos. Esquema de K-White. Acción patógena: Fiebrestifoidea, paratíficas y Salmonelosis. Diagnóstico. Tratamiento. Epidemiología (Fagotipia) y profilaxis (Vacuna oral).

 

37.- G.KLEBSIELLA. Morfología. Caracteres metabólicos, bioquímicos y antígenos. Acción patógena. Diagnóstico y Tratamiento. G. ENTEROBACTER. G. SERRATIA. G. HAFNIA. G. YERSINIA. Y. pestis. Y. pseudotuberculosis. Y. enterocolítica. G. PROTEUS. Morfología. Caracteres metabólicos y bioquímicos. Acción patógena. Diagnóstico. G. MORGANELLA. G. EDWARDSIELLA. G. PROVIDENCIA: P. rettgeri. Otras Enterobacterias de interés clínico. G.. PANTOEA (aglomerans). G. RAHNELLA (R.aquatilis).

F.VIBRIONACEAE. G.VIBRIO. V. cholerae: clásico, eltor, y O-139 (Bengala). Acción patógena, diagnóstico, vacunas e interés internacional.

 

Espiroquetas y Espirocurvadas

 

38.- Orden SPIROCHETALES. F. SPIROCHETACEAE. G. TREPONEMA. T. pallidum. Morfología. Caracteres metabólicos. Antigenicidad. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Otros Treponemas.

 

 

39.- G.BORRELIA. B. hispánica. B. recurrentis. B. burgdorferi (E. de Lyme). Morfología. Clasificación. Acción patógena. Bases diagnósticas. Epidemiología y Profilaxis (Vacuna de Lyme). B. afzelii y garinii . B. vincenti (angina de Vincent). F.LEPTOSPIRACEAE. G.LEPTOSPIRA. Morfología. Caracteres metabólicos.Clasificación: L. interrogans. Serogrupos: icterohaemorragie, ballum, gryppothyphosa. Serovariedades. Acción patógena. Diagnóstico. Cultivo de LCR, sangre y orina (4º mes). PCR y RAPD. Tratamiento. SPIRILLACEAE. G. SPIRILLUM. S. minus. G. CAMPYLOBACTER. C. jejuni, fetus. Morfología. Caracteres. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. G.HELICOBACTER. H.pylori. Su relación con P.U.P. (Patología Ulcerosa Péptica) y Neoplasias.

 

División Tenericute

40.- Clase MOLLICUTES. Orden MYCOPLASMATALES. F.MYCOPLASMATACEAE. G. MYCOPLASMA. Caracteres metabólicos. Especies humanas. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. G. UREAPLASMA. Orden RICKETTSIALES. F. RICKETTSIACEAE. T. RICKETTSIEAE. G. RICKETTSIA. Propiedades generales. Morfología. Caracteres metabólicos y bioquímicos. Clasificación. Acción patógena. Diagnóstico.. G. COXIELLA. C. burnetti. Acción patógena. Diagnóstico. G. ROCHALIMEA. T. EHRLICHIEAE. G. NEORICKETTSIA. G.COWDRIA. G.ERLICHIA: E.chaffeensis, E.sennetsu. Acción patógena. Dificultades diagnósticas. Tratamiento. G. BARTONELLA, B.henselae (angiomatosis bacilar). B. quintana. B. baciliformis. Orden CHLAMYDIALES. F.CHLAMYDIACEAE. G.CHLAMYDIA. Caracteres generales. Ciclo, caracteres metabólicos y bioquímicos. Cl.trachomatis. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Cl. psitaci. G.CHLAMYDOPHILA. Cl. pneumoniae. Acción patógena y nuevas entidades clínicas. Bases diagnósticas y terapéuticas. Neumonías atípicas.

 

 

VI. Virología Médica

 

41.- VIROLOGIA. Recuerdo histórico. Los virus: Definición. Estructura. Composición química. Tamaño. Clasificación. Aislamiento. Cultivo. Replicación viral. Ciclo. Mutaciones. Interacciones Genotípicas. Interacciones Fenotípicas. Patogenia de las afecciones víricas. Infección doble. Complementación. Estimulación. Interferencia. Interferón (tipos). Métodos de valoración de sensibilidad a fármacos antivirales. Sensibilidad y Resistencia a antivirales. Bacteriófagos. Ciclo Lítico-Productivo. Ciclo Lisogénico-Reductivo. Procedimientos diagnósticos de las infecciones víricas en el Hombre: Citológico, Virológico (Virus completos, antígenos, diagnóstico genoma viral por PCR de DNA y RNA), Serológico (presuntivo y de confirmación).

42.- RIBOVIRUS. F. PICORNAVIRIDAE. G. ENTEROVIRUS. Morfología. Composición química. Acción patógena de los Poliovirus. Diagnóstico. Inmunización. Vacunas atenuadas (VPO) e inactivadas (VPI) de potencia aumentada. Certificación de erradicación de la Polio. Vigilancia de la Parálisis Flácida Aguda (PFA). Coxsackie. Echovirus y otros Enterovirus. G. RHINOVIRUS: Serotipos.

 

43.- F.REOVIRIDAE. G.ROTAVIRUS: Serogrupos: G1P/8, G2P/4, G3P/8, G4P/8, G9P. Clínica. Vacunas (tetravalente oral). F.CALICIVIRIDAE. G.CALICIVIRUS: G.NOROVIRUS (genogrupo I: V. Norwalk; genogrupo II: Lordsdale; Snow-Mountain; Hawai; Melksham; Desert- Shield y GGII-b). V.de la HEPATITIS E (VHE). Genoma. Test diagnósticos serológicos y de PCR. Seroprevalencia. V. Hepatitis C (VHC): Características y diagnóstico.Genes estructurales (S) y no estructurales (NS), Genotipos. Patología aguda y crónica. Diagnóstico de Laboratorio. Dificultades terapéuticas a antivirales e interferón. V.de la HEPATITIS G (VHG) su escaso riesgo real. Virus RNA Defectivos, Virus de la HEPATITIS D(V.H.D.)G. ASTROVIRUS. G. HEPATOVIRUS: V.de laHEPATITIS A (VHA). Acción patógena. Diagnóstico. Epidemiología. Vacunas inactivadas.

 

44.- G.RUBIVIRUS. V. de la Rubéola. Características. Acción patógena. Diagnóstico: IgM específica. Avidez de IgG específica. Inmunización. F.PARAMYXOVIRIDAE. G.PARAMYXOVIRUS. V. Parainfluenza. V. de Parotiditis. G. MORBILLIVIRUS. V. del Sarampión. Características. Acción patógena. Diagnóstico. Inmunización.G.PNEUMOVIRUS. V. Respiratorio-Sincitial. Acción patógena. Tratamiento. Vacuna. Ac.Monoclonales como terapia. V. Metapneumovirus.

 

45.- ORTHOMYXOVIRIDAE. G. INFLUENZAVIRUS. Virus gripales A, B y C. Características. Estructura antigénica y Variaciones (cambio antigénico mayor y desviación antigénica). Acción Patógena. Diagnóstico. Tratamiento precoz: avances y controversias. Epidemiología. Inmunización: vacunas estacionales. Vacunas de virus enteros, fraccionados y subunidades. Inactivadas parenteral y Atenuadas intranasal.Cepas emergentes y riesgo de pandemia.

46.- F.RHABDOVIRIDAE. G.LYSSAVIRUS. Serotipos (7). V. rábico. Características. Acción patógena. Epidemiología. Diagnóstico. Tratamiento e Inmunización: vacunas e IGR. Otros serotipos: virus de murciélagos no hematófagos (EBL-1,EBL-2).

 

47.- F. RETROVIRIDAE (7 géneros). G.LENTIVIRUS. VIRUS de la Inmunodeficiencia Humana (H.I.V1 y H.I.V2) (S.I.D.A.). Características. Estructura genética. Genotipos (grupo M, subtipos A, B, C, D, E, F, G, H, J, K. G; grupo O (outliner) y grupo N). Recombinantes. Interacción virus-células. Acción patógena: Etapas, criterios de inclusión como CASOS Adulto y Pediátrico. Diagnóstico directo y carga vírica (copias/mL). Diagnóstico indirecto: ELISA y W.B. Nivel de linfocitos CD4 (cél/microlitros). Epidemiología: Grupos con prácticas de riesgo, transmisión, pandemia, seroconversión y seroreversión. Bases para terapéutica antiviral: puntos-diana. Antiretrovirales NITI, NNITI, IP e Inhibidores de Fusión. Pacientes naive (primer régimen) y de rescate (ya tratados). Mutantes de resistencias, a un fármaco y multiresistencia. Patrón fenotípico. Terapias combinadas: simultáneas y alternantes. TAAE (terapia antiretrovírica de alta eficacia). Adherencias al tratamiento. Infecciones oportunistas. Quimioprofilaxis primaria y secundaria. OTROS RETROVIRUS: Género HTLV/BLV; HTLV-1: 1).- Neoplasias: Leucemia/Linfoma de células T del adulto = ATL); 2).- Procesos inflamatorios: Paraparesia espástica tropical/mielopatía asociada a HTLV-1 = TSP/HAM, y otros); y 3).- Otros procesos no inflamatorios; y HTLV-2 (grupo IIay grupo IIb: Tricoleucemia, Neuropatía subaguda).

 

48.- DESOXIRIBOVIRUS. F.HERPESVIRIDAE. Sf. Alphaherpesviridae. V. Herpes-simplex: VHS1 ; VHS2y de la Varicela-Zoster (VVZ). Características. Acción patógena. Diagnóstico. Epidemiología y Tratamiento. Preparado vacunal contra la Varicela (Cepa OKA). Sf. Gammaherpesviridae. Virus Epstein-Barr(VEB) mononucleosis infecciosa, infección crónica-persistente y neoplasias. Sf. Betaherpesviridae. V. Citomegalovirus (VCM). Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. V. Herpes6 humano: exantema súbito. V. Herpes7humano.V. Herpes8 sarcoma de Kaposi. Virus B del Cercopiteco.

 

49.- HEPADNAVIRUS: Virus de la HEPATITIS B (V.H.B.). Características. Genotipos. Acción patógena.Determinantes. Diagnóstico. Evolución serológica de marcadores. Epidemiología. Portadores. Profilaxis.Vacunación: Vacunas de origen recombinantes genéticas, presentaciones monovalentes y combinadas. Estrategias de inmunización activa. Inmunización Pasiva y Mixta. OTROS VIRUS HEPATITIS : Virus T.T. (V.T.T.) y Hepatitis postransfusional.

 

50.-Los Priones. Encefalopatías de tipo espongiforme transmisibles en clínica humana: a) Hereditarias: Creutzfeldt- Jakob, S. de Gerstmann-Straüssler, Insomnio Familiar lento y Angiopatía amiloide cerebral. b) Infecciosas: CJ-yatrogénicas, kuru y Encefalopatía espongiforme bovina. (por la nueva variante). Constituyentes: Gen PrP (proteina del prión celular) PrPoy la “Isoforma patológica de PrPo”. Sus resistencias. Virus ONCOGENOS. ONCORNAVIRUS. DESOXIRIBOVIRUS ONCOGENOS. Virus y tumores humanos benignos y malignos. G. PAPILOMAVIRUS (infección asintomática, infección transitoria, infección persistente, displasias CIN-1 de bajo grado, CIN-2/3 de alto grado y cancer invasivo cérvix. Diagnóstico directo, vacuna actual con los tipos oncogénicos en cérvix (HPV-16 y HPV-18, y otros tipos 6 y 11).

Bioterrorismo: Bacillus anthracis y G. Orthopoxvirus: virus Variólico

 

Aspectos microbiológicos e INTERNET. Correo electrónico. La comunicación en inglés. La selección de información actualizada en MicrobiologíaClínica, manejo de antimicrobianos, vigilancia de resistencias yen la prevención de enfermedades infecciosas. El Centro Europeo de Control de Enfermedades Infecciosas (ECDC).

 

 

MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA MEDICA (PRACTICO)

 

PRIMERO.- LABORATORIO MICROBIOLOGÍA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO COORDINADOR TUTOR PROFESORA CLAVIJO FRUTOS Y PROF. AYDTE. CARMEN ARANA ROMERO

 

1.- Métodos de esterilizaciónen el laboratorio

 

2.- Medios de cultivo para el aislamiento de microorganismos patógenos.

 

3.- Siembra y métodos de aislamiento.

 

4.- Tinciones diferenciales de las bacterias.

 

5.- Métodos de identificación bacteriana, bioquímicas y antigénicos.

 

6.- Preparación de muestras normalizadamente para posterior estudio en el laboratorio.

 

7.- Preparación de muestras para envió a laboratorios de referencia.

 

8.- Equipos de protección individual (EPI´S) a aplicar por el personal del laboratorio.

 

9.- Diagnostico indirecto. Pruebas serológicas. Interpretación de títulos.

 

10.- Métodos de diagnostico de las enfermedades virales. Directos, indirectos y biológicos

moleculares.

 

11.- Diagnóstico en el laboratorio de las hepatitis virales. Interpretación de los resultados.

 

12.- Diagnóstico en el laboratorio del VIH. Interpretación de los resultados.

 

13.- Diagnóstico en el laboratorio de las neumonías. Interpretación de los resultados.

 

14.- Métodos de diagnóstico de las enfermedades parasitarias. Métodos indirectos.

 

15.- Métodos de diagnóstico de las enfermedades producidas por hongos. Métodos directos e indirectos.

 

16.- Técnicas diagnosticas utilizadas en biología molecular. Bases para tipificación.

 

17.- Métodos para el diagnostico de Mycobacterias.

 

18.- La practica de los antibiogramas en el laboratorio. Disco Placa, métodos de dilución. E-test, sistemasautomatizados

 

19.- Test in vitro; valoración de resistencia a antivirales.

SEGUNDO.- LABORATORIO MICROBIOLOGÍA CÁTEDRA MICROBIOLOGÍA FACULTAD MEDICINA. COORDINADOR TUTOR DR. JOSÉ CARNERO VARO Y PROF. AYDTE. MARIA ELVIRA FAJARDO MARTIN.

 

20.- Manejo del microscopio. Reconocimiento y utilización de sus diferentes partes.

 

21.- Observación microscópica de protozoos de la Clase Sarcodina con interés medico, diferenciación morfológica entre especies de amebas patógenas.

 

22.- Observación microscópica de protozoos de la ClaseCiliata (Balantidium) diferenciación entre quistes y trofozoitos.

 

23.- Observación microscópica de protozoos de la Clase Sporozoa. Diferenciación de los diferentes estadios de Plasmodium. Visualización de Toxoplasma.

 

24.- Observación microscópica de protozoos de la Clase Mastigophorea.

Hematicos: Identificación de Leihsmania en formas de Amastigote y Leptomona, Trypanosoma en sus diferentes especies.

Extrahematicos: Giardias en forma de quiste y trofozoito, y Tricomonas.

 

25.- Observación microscópica de Helmintos de la Clase Cestoda. Identificación de los escólex y proglótides de diferentes especies. Reconocimiento de sus huevos.

 

26.- Observación microscópica de Helmintos de la Clase Trematoda. Identificación de las diferentes especies de Schistomas y de sus fases de miracidia, redia y cercaria; identificación de sexos. Identificación de Fasciola. Reconocimiento de sus huevos.

 

27.- Observación microscópica de Helmintos de la Clase Nemtoda. Reconocimiento de diferentes especies de interés médicoy de sus huevos.

 

28.- Observación microscópica de Artrópodosde la ClaseArácnida de interés médico.

 

29.- Observación microscópica de Artrópodos de la Clase Insecta de interés médico.

 

30.- Observación microscópica de Hongos superficiales. Reconocimientos de las diferentes especies de interés médico.

 

31.- Observación microscópica de Hongos profundos. Reconocimientos de las diferentes especies de interés médico.

 

32.- Realizaciones de Tinciones bacterianas. Técnica de Gram y diferenciación entre gram negativos y positivos.

 

33.- Morfología bacteriana. Reconocimiento de las distintas morfologías como cocos, cocobacilos, bacilos, sus asociaciones , vibrios, espirilos, espiroquetas, etc..

 

34.- Morfología bacteriana. Reconocimientos de elementos estructurales en las bacterias como flagelos, cápsula, espora, coloración bipolar, etc.

 

TERCERO.- SEMINARIO CÁTEDRA MICROBIOLOGÍA FACULTAD MEDICINA (COORDINADOR TUTOR PROFESOR CALBO TORRECILLAS).

35.-Petición muestras ORINA para estudio microbiológico en el Laboratorio ante la sospecha clínica de infección en este aparato anatómico. Recepción de resultados e interpretación.

36.-Petición muestras RESPIRATORIO y EXUDADOSpara estudio microbiológico en el Laboratorio ante la sospecha clínica de infección a estos niveles. Recepción de resultados e interpretación.

37.-Petición muestras HEMOCULTIVO, LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO Y OTRAS DE ZONAS ESTÉRILES, para estudio microbiológico en el Laboratorio ante la sospecha clínica de infección invasora. Recepción de resultados e interpretación.

38.- Manejo de petición muestras de interés en pacientes ante la sospecha de INFECCIONES NOSOCOMIALES. Muestras instrumentales. Recepción de resultados e interpretación.

39.- Cálculo de la curvaconcentración-tiempo de un antimicrobiano en suero. Obtención de C-MAX y del Area Bajo la Curva.

 

40.- Cálculo de la curvaconcentración-tiempo de un antimicrobiano en determinados tejidos humanos según FOCO INFECCIOSO. Obtención de C-MAX y del Area Bajo la Curva.

 

41.- Aplicación de los puntos de ruptura de susceptibilidad (S) (break-point) según NCCLS / año como CMI de una cepa bacteriana, sobre las curvas descritas para un específico antimicrobiano (ATB). Interpretación de ATB- concentración dependiente y ATB- tiempo dependiente.

 

42.- Aplicación de la CMI específica obtenida en Laboratorio de una cepa bacteriana concreta de interés clínico, sobre las curvas descritas para un específico ATB.

 

43.- Aplicación de la CMI-90 de una especie / género bacteriana, para una serie de datos procedentes Laboratorio, Comunitaria, Hospitalaria, Regional, o Nacional, sobre las curvas descritas para un específico ATB.

 

44.- Obtención de su valor orientativo para basar la terapia empírica ante ciertos cuadros en paciente atendidos en Atención Primaria, Áreas de Urgencias u otras y hasta la obtención de resultados para terapia específica.

 

45.- Estándares interpretativos de la CMI para los principales microorganismos de interés clínicos, sobre la base de NCCLS / vol del año concreto.

 

46.- Puntos de ruptura (break-point) de NCCLS / año concreto de los más frecuentemente encontrados microorganismos en medicina comunitaria como: Stp. pneumoniae, H. influenzae, Ps. aeruginosa y otros de significativa identificación clínica, frente a los ATB de uso más pertinente en nuestro medio y frente a ellos.

 

47.- Análisis esquemático de las dianas sobre las que actúan los más frecuentes ATB de uso en clínica humana: pared celular; síntesis de folatos; ribosomas (50S/30S); daño nucleico (DNA-gyrasa, RNA-pol); Ac. micólico; alteración permeabilidad membrana; y bomba de eflujo o expulsión.

 

48.- Antimicrobianos de mayor consumo anual en el Sistema Nacional de Salud (SNS), “por subgrupos terapéuticos”: J01F-macrólidos; J03B-quinolonas y otros; J01K2-antimicrobianos con otras sustancias; J01D-cefalosporinas de primera a cuarta generación. Análisis adicional de los “principios activos” antiinfecciosos de mayor consumo.

 

49.- Los antígenos vacunales (timo-dependientes y timo independientes) como inductores de respuesta inmunitaria en forma de preparados vacunales (usos pediátrico, adultos, grupos de especial riesgo y viajes internacionales). De los antígenos su: inactivación, atenuación o conjugación. Inmunogenicidad y eficacia vacunal. Parámetros subrogados de respuesta. Formulaciones aislada o combinadas. Esquemas vacunales con preparados monovalentes, otras composiciones y vacunas combinadas. Interpretación de los prospectos. Interacciones antigénicas. Las gammaglobulinas de interés clínico preventivo o terapéutico en patología por microorganismos.

 

50.- Aplicación de medidas de BIOSEGURIDAD en el laboratorio en evitación de riesgos laborales. Niveles de contención. Medidas a aplicar. R. Decreto de Prevención Riesgos laborales Biológicos.

 

Profesorado

  • Prof. Dr. D. Francisco Calbo Torrecillas (Catedrático)
  • Prof. Dra. Dª. Encarnación Clavijo Frutos (Prof. Titular)
  • Dr.José Carnero Varo (Prof. Asociado)
  • Dra. María E. Fajardo Martín (Prof. Asociado)
  • Dra. Carmen Arana Romero (Prof. Asociado)
  •  
  • Secretaría Telfs. 951032080 / 88

951030170

 

 

E-mail:

eclavijo@uma.es

ó

medprev.hch.sspa@juntadeandalucia.es

 

 

 

Distribución del programa Práctico:

 

Integrado por:

A).-19 prácticas en el laboratorio general sin riesgos biológicos, seminarios monográficos y asistencia en formación en laboratorio de Microbiología Clínica Hospitalaria (H. Virgen de la Victoria). Conocimiento de equipos instrumentales incluyendo los automatizados sobre los que a nivel hospitalario existe dotación en nuestro medio habitual para establecer los diagnósticos etiológicos y orientar las terapéuticas antimicrobianas con especial atención a los que identifican resistencias a fármacos antibacterianos y antivirales. Conocimiento de los test inmonobiológicos en los que a nivel de laboratorio clínico se basan los diagnósticos de orientación y o confirmacióncon atención a títulos que expresan seroconversión diagnóstica.

 

B).-15 de sistemática en laboratorio de la Cátedra de la Facultad de Medicina para la realización de exámenes morfológicos descriptivos y observacionales sobre parásitos, hongos y bacterias a nivel microscópico.

Se incluye manejo de tinciones para diagnóstico morfológico en microorganismos de interés clínico.

C).-16 de procedimientos en el seminario de la Cátedra de la Facultad de Medicina como analíticos en base a peticiones para deducir interpretaciones posibles de los test analíticos en Microbiología y Parasitología Médica. Toma de muestras, calidad requerida y medios de transporte. Bases microbiológicas para manejo de antimicrobianos. Bioseguridad.

Estudio in vitro de la susceptibilidad/resistencia antimicrobiana. CMI, CMB, parámetros fármacocinéticos y farmacodinámicos en los que sustentar la aplicación in vivo de antimicrobianos.

 

 

 

Metodología pedagógica

Clases Teóricas: con elementos auxiliares sobre pizarra, retroproyector, proyector de diapositivas, soporte informático, guiones, esquemas, algoritmos de decisión......

Clases Prácticas: con manejo en los laboratorios de la Cátedra o en el Hospital Clínico (para los profesores con plaza asistencial en él como propietarios y asociados o vinculados) sobre los materiales docentes, tendiendo al manejode colecciones, e incluso material patógeno(solo grupos biológico 1 ó 2 de riesgo), procedente de pacientes. Preparaciones frescas, microscópicas, cito-parasitológicas, micológicas, técnicas tintoriales, bioquímicas, de material genético y serológicas. Aproximación a los modernos métodos diagnósticos orientados al diagnostico rápido de nuestros laboratorios y de los sistemas automatizados.

Seminarios: Discusión sobre lo reseñado en el apartado correspondiente con participación de pequeño número de alumnos en contacto directo con los tutores o profesores, sobre temas de interés en clínica humana actual en nuestro medio y en otros posibles medio-ambientes.

 

 

Sistema de evaluación del rendimiento académico:

Examenes teóricos:

1.- UN PARCIAL de la materia explicada desde el comienzo del curso hasta navidades. Será de tipo PEM compuesto por dos preguntas por tema. Se contempla su valor de “apto y elimina” al alcanzar el 70% de lo preguntado (pero solo se guarda la calificación de la evaluaciónpara el ejercicio final de la convocatoria ordinaria del correspondiente mes de junio).

2.- UNA EVALUACIÓN FINAL sobre los contenidos explicados de todo el programa, teórico y que se efectuará a la finalización del cuatrimestre (se excluye en su caso lo eliminado).

Dicha prueba consistirá en un ejercicio escrito tipo PEM idéntico para todos los alumnos que constará de 100 preguntas (50 solo para quienes ya eliminaron en navidad) con cinco contestaciones posibles cada una, de las que solo una de ellas es verdadera y que deberá ser seleccionada entre las cinco opciones por el evaluado, para ser considerada como puntuable con valor 1. Las contestadas como incorrectas no tendrán penalización.

El criterio de Apto se consigue con 70% respuestas correctas (para quienes ya eliminaron se obtendrá la media de ambos ejercicios si estuvieran ambos aprobados) y de ahí hacia arriba, las calificaciones de aprobado, notable, sobresaliente y matricula de honor de acuerdo con escala.

Esta calificación no es acumulable a ninguna otra evaluación para Convocatorias posteriores.

 

Convocatoria Extraordinaria de Septiembre y en su caso, de Febrero, del Curso Académico correspondientes:

Consistirá en un ejercicio compuesto por cuatro temas elegidos por sorteo a desarrollar por escrito. Cada uno se ponderará de0-10 puntos y de la media final, saldra su calificación. Dintel de aprobado igual 5 por 4 igual 20 puntos. La contestación de un tema con 0 es excluyente para la evaluación final.

 Examen Práctico:

Para acceder a esta evaluación será imprescindible haber asistido a las Prácticas y Seminarios que se realizarán durante el curso. La inasistencia a las mismas, inhabilitará al alumno para presentarse a dicho ejercicio.

Se realizará al final del cuatrimestre y antes de la realización de la evaluación Final de Teoría.

Se compondrá de 10 cuestiones, supuestos prácticos o imágenes. El dintel de apto estará en el 50% de las respuestas correctas. Este ejercicio Práctico es de carácter eliminatorio y llave para poder pasar al ejercicio Teórico Final.

Esta puntuación en caso de Aptitud precisa se conservaría para posteriores convocatorias de evaluaciones teóricas.

 

 

Actividades académicas complementarias:

Quedan como opción programable a lo largo del Cuatrimestre y se cogestionará con la Delegación del alumnado para la Asignatura específicamente.

 

 

Bibliografía recomendada:

1.- Microbiología Médica. Murray

2.- Microbiología Médica. Sherrys. Ryan.

3.- Microbiología y Parasitología Médica. García Rodríguez y Picazo de la Garza.

4.- Revista Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC)

Ed. Edymsa.

5.- Tropical Diseases. Manson´s.

6.- Microbiology. Toppley

7.- Revista Española de Quimioterapia (SEQ). Ed. Prous Science